RECOMENDACIÓN
Recomendaciones
No soy ninguna especialista ni experta en Bizcochos. Solo comento mi experiencia personal.
A lo largo del mucho tiempo que llevo haciendo elaboraciones caseras igual que las hacéis vosotr@s.
- Muy importante antes de empezar cualquier receta es mirar los ingredientes que necesitamos. 
- - Si no los tenemos todos se fastidió el asunto, pero también hay que tener en cuenta si algún ingrediente se puede cambiar y no pasa nada. - Como en el caso de los Bizcochos.- Siempre hay que tener unos ingredientes básicos que no nos deben faltar en nuestra despensa y podremos hacer el bizcocho. - - Harina - - Huevos - - Leche, yogur, nata. - - Aceite, mantequilla, margarina. - - Levadura en polvo (polvo de hornear) gaseosas, bicarbonato. - - Y si tienes chocolate y/o frutos secos ya somos las rein@s del bizcocho. - - Una receta de un básico la puedes transformar en un bizcocho diferente sólo hay que atreverse. - - Siempre acordarse de precalentar el horno. - - La temperatura y el tiempo de horneado es muy importante. - - Si los huevos se pesan o van por unidades y la talla. - - Si hay que batir o mezclar los huevos. - - Si las claras a punto de nieve o no. - - Si hay que tamizar la harina (casi siempre). 
- - Que tipo de levaduras o impulsores se utiliza. - - El tipo de harina (puede ser normal, integral, fina de maíz, para bizcocho....). - - El molde el tamaño si que importa, para el tiempo de horneado y el levado del mismo. - - Nunca abrir el horno en los primeros 20 minutos - - Enmantequillar y enharinar los moldes es fundamental. - - Prefiero el papel horno al aluminio para forrar los moldes. - - Si el bizcocho es grande y alto podremos taparlo con papel aluminio y con prudencia pasados más de 20 minutos retirar el papel ¡¡¡cuidado!!! que tienden a bajarse. - - Para saber si está cocido pinchar con aguja o palito de brocheta . - - Cuidado con el tiempo de horneado, no todos los hornos son iguales. 
- Utensilios:
- - Para #Bizcochear con pocos utensilios te puedes apañar. - - Cualquier recipiente para batir o mezclar. - - Varillas manuales o eléctricas. - - Un peso de cocina (básico) - - Algún molde para hornear a tu gusto, Silicona, Metal, Moldes de papel…… 
Un Bizcocho se compone principalmente de:
- Huevos: se pude cambiar por fruta triturada como plátano, manzana.. 
- Líquidos: yogurt, leche, soja, nata, jugo de fruta…. 
- Harina: la que te guste. incluso mezclas de harinas. 
- Azúcar: edulcorante liquido, en pastilla, Stevia. (siempre mirar las medidas equivalentes) 
- Aceite: Girasol, Oliva, Maíz 
- …. Mantequilla, Margarina. 
- Yo siempre utilizo huevos talla - L - 
- Yo siempre utilizo Leche Desnatada para todas mis elaboraciones 
- Yo siempre utilizo yogurt desnatado 
- Cuando utilizo otra cosa la indico en la receta. 
- Con estos mínimos detalles el bizcocho seguro que sale esponjoso y ¡¡¡buenísimo!!!. 
Podemos sustituir
- 1 huevo por medio plátano maduro grande o uno pequeño
- 1 huevo. Por una manzana pequeña rallada
- 1 huevo por 60 gr, de compota de manzana
- 1 huevo por un kiwi rallado
- 100 gr. De mantequilla por 75 grs. de aceite suave de oliva o de girasol
- el azúcar por estevia
- 100 gr de azúcar por 11 gr. De estevia aprx.
- El yogurt por la misma cantidad en volumen de leche
- Para cambiar el azúcar por sacarina liquida, tendremos que dividir la cantidad de azúcar por 12.5 y nos dará el resultado en mililitros para el edulcorante liquido.
Equivalencia en harinas:
Muy utilizado en Argentina y otros paises de sudamerica
Harina de gran fuerza equivale a la 0
Harina de media fuerza equivale a la 00
Harina de fuerza equivale a la 000
harina floja equivale a la 0000
Animo y a #Bizcochear
Leer siempre las recomendaciones de las Recetas.