Dale otra forma a tu Roscón
Hola Chic@s
Cuando se aproximan estas fechas nos encanta hacer los roscones caseros, relleno o no, esto va a gustos la verdad es que es muy gratificante hacerlo en casa, sobre todo si sale rico.
La verdad que este último esta muy rico la receta del roscón la dejo en un enlace más abajo hoy vamos a darle una forma diferente y queda muy bonita por lo menos me lo parece a mi.
Y el sabor será el que tu le des a tu masa de roscón.
Hoy partimos de una masa que tengamos reposada y ahora es cuando empezamos a darle la forma.
Por casualidad vi una foto que puso Estefanía Pérez en el grupo Cocina con Rosa con esta forma y aunque no vi la receta que solo vi la foto pensé que el roscón quedaría genial y me puse manos a la obra por eso lo comparto con vosotros ya que si "queda genial" y como todo la decoración un poco al gusto de cada uno o con lo que tengas en casa.
Ingredientes
La masa que utilices del roscón
(Para ver una masa de Roscón pincha AQUÍ)
Unas guindas escarchadas y almendra cuadradillo
Un huevo para pintar o barnizar
Un molde redondo de fácil desmoldado
yo uso un molde de 28 cm. de diámetro
Elaboración
1 - Preparación
Tenemos nuestra masa de roscón lista para hacer el rosco, pues entonces preparamos el recipiente que puede ser de estos de tarta de manzana ponemos un papel horno con un poco de mantequilla por los bordes y para sujetar el papel.
2 - Volear
Con la masa partimos porciones del mismo peso aproximadamente con mi masa me salen de unos 75-80 grs. cada trozo. hacemos una bola redonda (voleando) en la mesa de trabajo.
Vamos colocando una al lado de la otra hasta llenar el molde, ahora pintamos con huevo batido, y taparemos para dejar reposar que doble el volumen o una hora y media aproximadamente.
3 - Horno
Volvemos a pincelar con huevo y decorar para llevar al horno.
Para ese momento ya tendremos el horno precalentado a unos 190ºC calor arriba y abajo lo tendremos unos 25-30 minutos aproximadamente si vemos que se dora demasiado podemos taparlo con papel de aluminio por encima, también podéis comprobar si esta cocido por dentro pinchando con el palito de brocheta.
4 - Dejar enfriar
Dejaremos enfriar antes de desmoldar. y si queremos rellenar podemos con un cortador de bizcochos o un cuchillo grande cortarlo por la mitad aprx. y con cuidado retiramos la parte superior, rellenaremos y taparemos.
5 - Yo lo he rellenado de trufa:
Esta vez he hecho la trufa en la Thermomix,
400 ml de nata para montar al 35% de materia grasa y que esté fría
100 grs. de azúcar glas
4 cucharadas de Cacao en polvo sin azúcar (de las de café con leche colmadas)
Lo he puesto todo en el vaso de la Thermomix velocidad 3,5 durante un minuto y 9 segundos.
Me ha quedado un poco claro de color, le podéis poner mas cacao sin azúcar.
Reservamos en manga pastelera en el frigorífico varias horas. antes de rellenar el roscón.
Si no tenéis Thermomix con unas varillas eléctricas lo podéis hacer.
Pincha aquí para ir a la RECETA de la trufa
“Mucho cuidado con la potencia del horno, tenemos que controlar la temperatura”
La receta en vídeo
Recetas similares
Roscón de reyes (el roscón 10)
Hoy vamos con un Roscón de Reyes que muchos sabéis que es típico y tradicional de la noche del 5 de Enero o la mañana de Reyes.
Los hay de muchas formas y maneras, también rellenos pero en casa nos gustan para mojar en chocolate así que los dejo como lo veis en la foto.
Roscón de Reyes sin Masa Madre
Ya se aproxima el día de Reyes.
Muchas veces pensamos que hacer un Roscón de Reyes es muy difícil o muy pesado de realizar por su larga elaboración, pero este es algo más corto en tiempos de reposo y queda bastante bien, aún recuerdo mi primer roscón y eso hace la friolera de más de 30 años y me quedo bonito pero algo denso pero para mojar en chocolate.... No sobraron ni las migas.